¿Tienes dudas sobre que molde elegir? Te los enseñamos todos y sus precios.
El hormigón impreso vertical es también muy popular y una opción cada vez más solicitada.
¿Por qué? Aquí te explicaremos sus beneficios.
Y, si finalmente te gusta nuestra guía, te dejamos los pasos para poder instalarlo por tu cuenta en paredes, fachadas o muros interiores o exteriores.
Seguro que has visto al hormigón impreso utilizarse como pavimento en jardines, piscinas o patios. Sin embargo, también se utiliza mucho en fachadas y paredes. Se le conoce como hormigón impreso vertical.
Aquí, te explicaremos sus principales beneficios e inconvenientes y, por supuesto, cómo se aplica.
Cada vez es más frecuente ver el hormigón impreso en fachadas.
Si podemos disfrutar de sus ventajas en suelos, ¿por qué no también en paredes?
Te las detallamos a continuación.
Además de la protección que ofrece a paredes y fachadas, una de las características más evidentes del hormigón impreso es su estética.
Al existir una amplia variedad de moldes y colores, puede ofrecer un aspecto muy elegante.
Esto significa que, si lo utilizas de forma vertical como revestimiento, puede revalorizar el inmueble donde lo utilices.
De hecho, puedes considerarlo más una inversión que un coste.
Su mantenimiento es prácticamente nulo. Si lo aplicas en fachadas o exteriores, puedes recurrir a un sistema de limpieza a presión para quitar las manchas o la acumulación de polvo.
Y si lo usases en interior, la frecuencia es menor todavía, porque no estará tan expuesto a factores de suciedad y, generalmente, con pasarle una aspiradora, será más que suficiente
Esto te permitirá mantener tus paredes en perfecto estado y alargar su durabilidad.
Con respecto a los precios, son relativamente reducidos, ya que la instalación es menos laboriosa que en los pavimentos al necesitarse (generalmente) menos hormigón.
No obstante, todo depende de los materiales empleados y la complejidad del trabajo.
Ofrece muchísima resistencia a las condiciones climatológicas externas (altas temperaturas o heladas invernales), así como a los rayos UV, aceites, grasas y ácidos.
Uno de los problemas más habituales de no aplicar bien el hormigón impreso en muros es la falta de agarre. Esto provoca que se caiga una y otra vez como consecuencia de una mala mezcla o un mal secado.
No obstante, aunque estos pasos lo hayamos hecho bien, para garantizar un agarre al 100% de efectividad tenemos que utilizar un puente de unión para morteros. En este artículo te explicamos qué es y para qué se utiliza.
La mezcla del hormigón también es un factor fundamental, es decir, al igual que con los pavimentos, la mezcla debe ser también elaborada correctamente porque, si no es así, los resultados serán inservibles.
El hormigón impreso vertical se está afianzando en el mercado como una opción estética para decorar tanto interiores como exteriores de casas.
¿Por qué? Porque es un material muy versátil, que permite adaptarse al estilo de cada hogar.
Como hemos mencionado antes, existen un extenso abanico de posibilidades de decoración (diseños, texturas, materiales y acabados deseados, etc.).
Pero, además de ello, no podemos olvidar que, si se instala correctamente, tendremos una fachada resistente y duradera.
¡CONSEJO!: Si quieres garantizar la protección de tus paredes en interiores, puedes optar por una resina al agua, para que no destaque en exceso.
Sin embargo, si quieres presumir de belleza y estética de tu fachada, entonces deberías aplicar una resina al disolvente.
Más información sobre el uso de resinas para hormigón impreso, aquí.
Esto es lo de siempre. Aunque no sea un procedimiento complicado, si queremos conseguir buenos resultados, hemos de seguir correctamente los pasos.
Se recomienda limpiar bien la superficie a tratar. Podemos raspar, lijar o recurrir a la limpieza con arena o agua a presión, para quitar restos de piedras o pegamentos. En función del estado previo de la superficie, podemos utilizar un método u otro.
Lo importante es dejarla lista para la aplicación del puente de unión.
De este modo, garantizamos que, tanto la malla textil como el hormigón, no se caigan. Es la única forma de luchar contra la gravedad.
Las mallas se utilizan para evitar la aparición de grietas. La función de la malla es dejar bien unido el revestimiento de la fachada, es decir, no dejar al mortero moverse o expandirse.
Su instalación es fundamental en ventanas y esquinas, porque son las zonas de la fachada que mayor riesgo corren de agrietarse.
Ponemos a tu disposición toda nuestra experiencia para cualquier proyecto que tengas en mente.
Con la ayuda de una llana metálica, puedes empezar a extenderlo de abajo hacia arriba.
Antes de proceder a estampar el hormigón en la pared, aplica en la pared, o en los moldes, un producto desmoldante, para no “traerte” el hormigón que acabamos de extender.
Ahora sí, puedes empezar a aplicar los moldes.
Puedes pasarle una escoba para quitarle un poco de polvo y luego limpia la superficie.
Una vez seca, puedes aplicar una de nuestras resinas para hormigón impreso vertical, para darle mayor protección.
Aquí lo puedes ver todo el proceso de forma más detallada en este vídeo.
En definitiva, el hormigón impreso vertical constituye una excelente elección si estás pensando en reformar una fachada o, por el contrario, buscas dar un cambio brusco a la decoración de tus paredes o muros.
Dada su versatilidad, nuestro consejo es que recurras a una empresa especializada en hormigón impreso vertical y pidas un presupuesto detallado dónde te expliquen cómo lo van a hacer y los materiales que utilizarán.
Y no te olvides de que, si lo tuyo es utilizar más el hormigón impreso en suelos, contamos con un amplio catálogo de productos para alargar la durabilidad y estética de tus pavimentos.
Ponemos a tu disposición toda nuestra experiencia para cualquier proyecto que tengas en mente.