deepEX® » Hidrofugantes » Hidrofugantes para Hormigón y Cemento
Por lo general, una de las cosas más importantes que tienen las estructuras de hormigón y cemento es su durabilidad. Es decir, no tiene sentido que una estructura que puede durar 100 años o más, nos dure apenas 10 por culpa del agua o la humedad.
En zonas frías y lluviosas, dónde se producen heladas y los ciclos de hielo-deshielo, o paredes orientadas al norte donde hay poca exposición al sol, se recomienda la utilización de hidrofugantes para hormigón y cemento, como método de prevención.
Si quieres saber más sobre estos productos, te invitamos a que sigas leyendo para que conozcas todos sus beneficios.
Te presentamos una selección de los mejores hidrofugantes para hormigón y cemento. Descubre cómo pueden ayudarte y consúltanos cualquier duda.
deepEX cuenta con una amplia selección de hidrofugantes, que pueden ser útiles para muchos tipos de superficies y materiales.
El agua puede penetrar en el hormigón, ya sea por capilaridad o por presión. Sin embargo, cuando se aplica un tratamiento hidrófugo sobre este, el agua resbala por la superficie, siendo incapaz de llegar a penetrar en el material.
El hidrófugo actúa obturando los poros de los materiales impidiendo la entrada de agua.
Se utiliza normalmente en fachadas, paredes, aparcamientos y sótanos. Por supuesto, no es un producto para utilizarse en obras en constante contacto con el agua, como piscinas, depósitos o depuradoras.
Por norma general, en el mercado puedes encontrar muchas marcas de hidrofugantes para cementos, pero queremos destacar el hidrofugante para hormigón y cemento de deepEX porque:
Así lo pruebes, podrás comprobar que has hecho la mejor compra.
Es un producto fácil para usar, ofrece un excelente rendimiento y evita de forma efectiva las filtraciones de humedad, manchas y otras consecuencias en suelos y paredes.
¡ATENCIÓN!: No debemos confundirlo con el hidrófugo de masa, que es aquel que se incorpora al hormigón en el momento de mezclarlo/hacerlo.
Los revestimientos hechos con cemento y arena (ingrediente del hormigón) tiene una elevada porosidad, por lo que actúan como una esponja al absorber agua hacia el interior. Este problema se agrava más en épocas de invierno, donde las heladas y la humedad es mayor.
Esto, a su vez, afecta a la consistencia y compactación de los materiales de construcción. En casos extremos, la humedad llega al interior de la casa, formando daños en la pintura y formando moho o manchas de humedad.
Es por ello por lo que es sobre superficies de hormigón o cemento cuando más se recomienda el uso de hidrofugantes, ya que reducen notablemente la probabilidad de sufrir humedades.
Al ser un producto que se utiliza en exterior, no debe preocuparte. El olor no es exagerado, ni durante ni después. Además, unas horas después, no huele nada.
No, el tono es transparente. No altera el color o textura del material.
Este producto está pensado para exteriores como, por ejemplo, muros y paredes de hormigón.
Depende del soporte. Si, por ejemplo, es un suelo en zona de paso, quizás haya que darle una nueva capa en menos tiempo. En cuanto veas que se pierde el efecto hidrofugante, puedes aplicarlo de nuevo. Igual sería en paredes de casa. A peores inclemencias meteorológicas, más veces deberíamos aplicar el producto.
No obstante, sería recomendable reaplicar el producto cada 6-8 años.